LOGO

2025: Año Internacional de la Preservación de los Glaciares

****

SALUD Y CIENCIA
LA VACUNACION ES UNA ESTRATEGIA CLAVE
Es esencial para prevenir eventos cardiovasculares.

Por la Redacción de Latitud Periódico

14 de agosto del 2025

Desde la FAC – Federación Argentina de Cardiología alertan sobre la importancia que tiene la vacunación.
De tal forma, en su comunicado sostienen que la vacunación es una estrategia clave en la prevención de eventos cardiovasculares.
Permite prevenir infecciones respiratorias para cuidar el corazón. Adultos mayores y niños, los grupos más comprometidos.

Por ello, en un contexto en el que las infecciones respiratorias continúan siendo una de las principales amenazas para la salud, es esencial la vacunación.
Luego sostienen: Las infecciones respiratorias, como la gripe (influenza), el neumococo, y el virus sincicial respiratorio (VRS), no solo son peligrosas por sí mismas, sino que también pueden ser desencadenantes de eventos cardiovasculares graves.
El Dr. Diego Echazarreta (MN 89.875), presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), señala que “los estudios han demostrado que estas infecciones pueden provocar infartos agudos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y descompensaciones en personas con enfermedades preexistentes, tanto durante el evento agudo como en las semanas o meses posteriores”.

Este incremento del riesgo es mayor en personas vulnerables, como aquellos con enfermedades cardíacas crónicas, insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, diabetes y otras comorbilidades frecuentes en la población de riesgo. La vacunación es una herramienta clave en la prevención de complicaciones.

Cuidar el corazón

En los adultos con enfermedades cardiovasculares, la vacunación no solo previene infecciones respiratorias, sino que actúa como una estrategia fundamental para reducir el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y la mortalidad cardiovascular. Por esta razón, desde la FAC, el Dr. Gerardo Zapata (MP 10.508), destaca “la importancia de la vacunación anual contra la gripe y la administración de la vacuna antineumocócica 20-valente, que ofrece una cobertura más amplia frente a neumonías y otras infecciones invasivas”.
Además, las vacunas mejoradas contra la gripe, como las de alta dosis o las cultivadas en células, ofrecen una protección más robusta y deberían priorizarse en adultos mayores y en personas con enfermedades cardiovasculares. De igual manera, la vacuna conjugada 20-valente contra neumococo reemplaza al esquema anterior, proporcionando una mayor cobertura frente a infecciones graves y eventos cardiovasculares.

Las personas menores de 65 años con enfermedades como insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, EPOC, diabetes o enfermedad renal crónica se benefician considerablemente de la vacunación, a pesar de que en este grupo las tasas de vacunación son especialmente bajas. Asimismo, la inmunización frente al virus respiratorio sincicial (VSR) ha demostrado ser efectiva y segura en adultos mayores, especialmente en aquellos con comorbilidades cardiovasculares.

Otro aspecto importante es la recomendación de la vacuna contra el herpes zóster. “Esta infección ha mostrado un vínculo directo con un mayor riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares, lo que hace que su prevención sea fundamental en personas con enfermedades cardiovasculares”, señala Echazarreta.

Mitos de las vacunas

A pesar de la evidencia científica y de los múltiples beneficios que trae la vacunación, existen mitos y barreras que dificultan su implementación, especialmente en adultos con enfermedades crónicas. “Miedos infundados, desinformación y dificultades de acceso a los servicios de salud son algunos de los obstáculos que aún persisten”, dice Zapata. Sin embargo, los expertos sugieren que un diálogo empático y bien informado con la población puede ser crucial para superar estas barreras.
La vacunación es una de las estrategias más costo-efectivas y seguras para prevenir eventos cardiovasculares. La combinación de una correcta vacunación y la adopción de hábitos saludables puede optimizar la calidad de vida de muchas personas.
La vacuna no solo reduce el riesgo de infecciones, sino que también preserva la autonomía de las personas mayores y más frágiles, quienes, a menudo, no logran recuperarse completamente de las complicaciones tras una infección grave.

Campaña global

Embarazo: la importancia del control cardiovascular en las mujeres
Durante la gestación el corazón de la mujer trabaja hasta un 50% más. La Federación Argentina de Cardiología acompaña esta iniciativa para generar conciencia y prevención en los cuidados de las futuras mamás

El embarazo es un viaje único, en el que el corazón de la mujer no solo late por ella, sino también por su bebé. Durante estos meses, el sistema cardiovascular trabaja hasta un 50% más para cubrir las necesidades de ambos. Este esfuerzo extra, aunque natural, puede revelar o agravar enfermedades cardíacas y vasculares que, si no se detectan a tiempo, ponen en riesgo la vida de madre e hijo.


Frente a esta situación, la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC) en conjunto con otras organizaciones como la American Heart Association (AHA) y la Fundación Interamericana del Corazón con el apoyo de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), presentaron la iniciativa “Corazón de Mamá” que tiene como objetivo la atención equitativa para todas las madres y embarazos seguros.
“El corazón de una madre es el motor de dos vidas. Detectar a tiempo cualquier alteración y acompañarla con controles adecuados puede prevenir complicaciones graves como la preeclampsia, arritmias o insuficiencia cardiaca” señala la Dra. Lorena Scaglione (MP 16792), cardióloga integrante del Comité de Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer de la FAC.

Recomendaciones

La preeclampsia, la hipertensión gestacional y la miocardiopatía periparto son responsables de una parte importante de las complicaciones graves durante el embarazo y el puerperio.
“Con Corazón de mamá queremos que cada mujer sepa que cuidar su corazón es un acto de amor por ella y por su bebé. El mensaje principal es de prevención y empoderamiento. Con conocimiento y atención podemos mitigar riesgos y asegurar que el embarazo sea una etapa feliz y segura”, señala la Dra. Silvia Lopresti (MN 116286), cardióloga integrante del Comité de Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer de la FAC.
Por este motivo, es importante que todas las madres incluyan, como rutina del seguimiento de su embarazo, la consulta cardiológica. Además, deben adquirir hábitos saludables adaptados al embarazo, tanto en alimentación como en actividad física. Realizar control periódico de la glucosa y la presión arterial, no fumar ni consumir sustancias peligrosas tanto para ellas como para el bebé.
Scaglione añade que “es importante educar sobre síntomas de alerta: falta de aire, hinchazón súbita, palpitaciones dolor torácico o dolor de cabeza intenso. Frente a estos eventos, se debe consultar rápidamente con un profesional de la salud”.
Desde la Federación Argentina de Cardiología (FAC), impulsan la iniciativa “Corazón de Mamá” con la firme convicción de que el corazón de una mujer embarazada no solo late por ella, sino también por la nueva vida que crece. Pero esta campaña no se detiene en el parto, el corazón de mamá continúa latiendo por dos y merece atención, controles médicos y un compromiso sostenido en el tiempo.

Caracteres: 7372

****

SILENCIO SALUD

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO